Alivio Colombiano
- julio batista
- 28 jun 2018
- 2 Min. de lectura
El conjunto cafetero sabía que se jugaba su última carta contra Senegal en Samara Arena. El equipo de África Occidental tenía que tomar el encuentro con calma. Porque solo con un empate ya se clasificaba a la siguiente fase de la Copa del Mundo. Mientras que del otro lado del campo de juego, Colombia sabía que con una victoria aseguraba su clasificación del grupo H. Esto lo dejaba al margen de tener que pelear hasta el final. La primera jugada manifiesta de gol llego por los pies del jugador de River Plate, Quintero. Que se adueñó de todas las pelotas paradas de su equipo. Un jugador con grandes cualidades técnicas y muy buen trato al balón, se convirtió en uno de los conductores del equipo. Pero todo se volvió gris en el día soleado de Samara. Cuando a los 16' del primer tiempo una supuesta falta cometida de Davinson Sanchez dentro del área de Colombia, fue sancionada penal por el árbitro del encuentro Mazic Milorad. El árbitro se tomó un tiempo para dar la señal para que se patee el penal. Decidió recurrir a unas de las herramientas que posee al dirigir un partido, el VAR. Fueron segundos tensos para los cafeteros, hasta que la decisión del árbitro fue no cobrar la ejecución de los doce pasos, considerando que no fue falta. Dejando así el partido abierto para cualquiera de los dos.

El primer y sorpresivo cambio por parte de Colombia ocurrió en la primera parte del encuentro. Cuando ya se iban a cumplir 30’ James Rodríguez, el desajustador del equipo fue remplazado por una lesión y en su lugar entro Luis Muriel. El primer tiempo termino con igualdad en cero en el marcador. Colombia mostró un juego de versatilidad táctica colectiva. Ocupación de espacio y progresión en el campo de juego que no fueron suficiente para sacar ventaja en el resultado. En el comienzo del segundo tiempo el partido se volvió de ida y vuelta. Golpe por golpe. Pero el que termino dando el golpe del Knock Out, fue Colombia por las vías del tiro de esquina, ejecutado por Quintero que le dio una orientación a la pelota hacia la cabeza del defensor central Yerri Mina. Que impactaría y la mandaría a la portería cambiándolo por gol. Ponía el 1 a 0 del encuentro. El defensor que no era considerado titular desde el comienzo de la copa se ganó el puesto. Mostrando su poderío aéreo y sobre todo su firmeza en defensa. Colombia supo resistir los intentos de ataques de Senegal, que con los pocos desajuste que logro hacerle al medio campo de Colombia y las distintas progresiones logradas, que le permitían llegar a la zona de finalizacicon, no le dieron su frutos. Porque le falto eficacia para resolver en el último toque.

De esta forma con el triunfo de Colombia y la derrota de Japón frente a Polonia. Los dirigidos por Pekerman quedaban posicionado como primero del grupo H. Dejando fuera a Senegal y como segundo a Japón, que tenía lo mismo puntos y goles que Senegal, pero por diferencia de 2 tarjetas amarillas y considerando el Fair Play los metía a Japón a octavos de la competición.
Comments